Después de cuatro sesiones dedicadas a hablar del libro, y con la promesa futura de ver la obra sobre las tablas, llegamos a las siguientes ideas finales.
1.- TEMAS
El tema principal es la fuerza del amor. El amor vence al miedo (Julieta en el momento de envenenarse), las imposiciones sociales y familiares, al odio y a la guerra entre los Montesco y los Capuleto (la muerte de los jóvenes mueve a las familias hacia la paz y la reconciliación), a las convenciones morales y religiosas (se suicidan) y a la muerte, pues los amantes se entregan a ella sin ningún temor con tal de morir juntos. En este sentido, la obra desarrolla claramente el tópico literario del amor post mortem.
Otros temas secundarios que vimos son la importancia del destino, del azar (de herencia medieval), la reflexión sobre el poder (el poder ciego de las familias frente al racional del Príncipe), la magia y una sutil crítica social (en la figura del boticario).
2.- PERSONAJES
Dedicamos otra parte de las sesiones finales al análisis de los personajes. Asignamos a cada una de los principales unos valores, un valor sinbólico.
Romeo y Julieta encarnan la pasión amorosa, la rebeldía, la libertad. Sus reacciones son impulsivas, irracionales y, para algunos de nosotros, inverosímiles.
Fray Lorenzo ,ayudante de los jóvenes, es la comprensión, la empatía y la racionalidad.
Las familias representan las estructuras sociales, las normas rígidas, la violencia, la guerra...
El Príncipe es el buen gobernante. También hemos destacado que Shakespeare introduce algún personaje de carácter cómico, en este caso son el ama de Julieta y los músicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario