sábado, 5 de febrero de 2011

La muerte en la Edad Media. tres visiones (2ª parte)

Para cerrar nuestra incursión por la Edad Media, hemos leído tres de las Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique.
En la Copla I, vimos una clara formulación del tópico literario tempus fugit, es decir, una reflexión sobre la fugacidad de la vida y lo efímero de lo material. Esta advertencia va dirigida "al alma dormida" en el placer, olvidada de lo espiritual. También vimos que la muerte es inaplazable, "vivimos muriendo".
La Copla III, la más conocida del largo poema, desarrolla otro tópico clásico: el vita-flumen. Para ello, Jorge Manrique crea una bella alegoría en la que el río es la vida humana y el mar es la eternidad, la muerte. La vida, como el río, no puede evitar transcurrir; el ser humano es tiempo que se escapa. A pesar de esto, todos coincidimos en la serenidad que transmite el poema.
Se repite la idea del igualitarismo que vimos en la Danza y se usa como consuelo.
La Copla V es en la que más claramente se aprecia la ideología y moral católica de Jorge Manrique. La vida (valle de lágrimas) es solamente un examen para ganar la salvación ("Este mundo es el camino/para el otro qu'es morada/"); por tanto, la muerte es un descanso en el que no hay temor. Es importante el matiz introducido en los versos 5-6 ("...andar esta jornada/ sin errar."), pues sugieren que para no errar( pecar o equivocarse) hay que vivir con rectitud, con sentido moral (¿según fija la doctrina católica?).
Sería interesante ver la evolución de la actitud del poeta a lo largo de estas tres coplas: reflexión(I), serenidad(III), aceptación(V).
Por último, nos pareció evidente la diferencia entre las Coplas y los textos anteriores; mientras que en los dos primeros la muerte inspiraba miedo y rechazo, Jorge Manrique hace un poema para enseñarnos a aceptarla.

Aprovecho para animaros a que opinéis de nuevo sobre la marcha de la asignatura y lanzo algunas preguntas sobre lo que hemos leído: ¿por qué las Danzas se convirtieron en un género popular?, ¿por qué se permitían ser tan críticas?, ¿a qué se pueden deber las diferencias entre las Coplas y los otros textos?,¿puede tener que ver con la clase social a la que pertenecían sus autores?

1 comentario:

  1. Creo que sí que tiene que ver la clase social a la que pertenece el autor porque la clase social alta era más culta.

    ResponderEliminar